Ir al contenido principal

 

Es conocido que los 86.000MdD que fugaron entre 2016/2019 fueron a parar a paraísos fiscales

FUGA, FUGADORES Y PARAÍSOS FISCALES

Paraísos fiscales:

·        Muchos no son países soberanos: por ejemplo, los tres principales paraísos elegidos por las corporaciones que operaron durante el gobierno de Macri, son los mismos donde estaban radicados los fondos buitres:

Dos son dependencias del Reino Unido:

Islas Caimán (“Residencia” del fondo buitre del Grupo Singer y otros).

Islas Vírgenes británicas: INFOBAE, México. Octubre 2021:

“…un grupo de islas que se encuentran a un costado de Puerto Rico, en el caribe”: “…hay unas 36,000 personas…”, sin embargo,

·         “…hay más de 400.000 empresas…”

·        “…unas 18 compañías por persona.”

 

Hay un tercer paraíso menos conocido, pero no menos elegido por los fugadores:

·        Delaware, Estados Unidos (residencia de algunos de los fondos buitres que demandaron a la Argentina: por ejemplo, Aurelius Capital Masters, Aurelius Opportunities Fund II, fondo Blue Angel Capital…)

·        Características principales

 

Wikipedia, economía de este Estado de EEUU:

 

·         Sector servicios, principalmente financieros, “es el más importante”: 79% del PIB. Ocupa a 70.000 empleados.

·         Sector “prestación de servicios comunitarios y personales”: 16% del PIB. Ocupa a 150.000 empleados.

·         Comercio: 11% del PIB. Empleados: 103.000

·         “Servicios gubernamentales”: 9% del PIB. Ocupación: “66.000 personas.”

·         “Transporte telecomunicaciones… electricidad…”: 5% del PIB. “Emplean a 19.000 personas.”

 

Aclaración: Estos Estados están dentro del listado reconocido por el FMI como paraísos fiscales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Caso Fiscal: La cuarta hipótesis. Claves para entender el caso Nisman ÍNDICE DE ESTA ENTRADA ·          Fotos que prueban que mi computadora, a través de la IP, ha sido hackeada o intervenida . Están intercaladas en el texto . (La denuncia ya ha sido realizada ante la fiscalía correspondiente. Que lo sepan: van a ser investigados). ·          Texto completo, Caso Fiscal / La cuarta hipótesis,  ingresado en entradas anteriores. ·          Claves para entender el caso Nisman. ·          Nuevo capítulo, en la ficción. Subo este material desde un cybe r, pues me han bloqueado el ingreso a mi blog desde mi casa (desde mi IP):                               Así se cuelga mi página, cuando intento abrirla desde mi casa                                                    Intentando conectarme… ¡a Google! La cuarta hipótesis Primera entrega 22 de enero. No tengo dudas: la Humanidad es un accidente del planeta que hemos denominado Tierra que, su vez, es un

Bullrich y la CIA

Patricia Bullrich: su partido Unión por Todos, las fundaciones y la CIA. Para decir que Patricia Bullrich es operadora de la CIA, bastaría con mencionar que fue cuñada de Rodolfo Galimberti, ex militante de Montoneros, pero que al regresar al país (estaba exiliado en Francia), en 1983 se transformó en socio del millonario Jorge Born, a quien años antes había secuestrado. Durante el gobierno de Menen fue asesor de la SIDE, cuando ya nadie negaba (y él aceptaba) que era agente de la CIA ( Galimberti. De Perón a Susana. De Montoneros a la CIA, Marcelo Larraquy y Roberto Caballero). Patricia Bullrich, hermana de Julieta, la pareja de Galimberti, siguió todos los pasos de su cuñado, a quien decía admirar: compartieron el exilio, el departamento en París, el regreso… Cuando se lanza   la denominada Contraofensiva de Montoneros (1979 y 1980), Galimberti rompe con esa organización, mientras que P. Bullrich recluta militantes, que cuando llegan al país son detenidos y asesinados o

¿El último chiste de Nisman?

¿El último chiste de Nisman? Al llegar a la página doscientos, Nisman entiende que “corresponde analizar el rol y los aportes de cada uno de los individuos antes mencionados, que tuvieron participación en el plan criminal aquí denunciado.” No es otra cosa que una nueva seguidilla de repeticiones ya repetidas en páginas anteriores. Así, comienza a analizar   a cada uno de los autores del “plan criminal”, asignándoles, a cada uno, una letra, como se muestra a continuación. a)                Cristina Elisabet Fernández               (pág. 200) b)          Héctor Marcos Timerman                   (pág. 210   c)         Luis Angel D'Elía                               (pág. 219)  d)          Jorge Alejandro “Yussuf” Khalil        (pág. 235) e)          “Alian”                                                 (pág. 244)    f)                  Femando Luis Esteche                       (pág. 255) g)                   Héctor Luis Yrimia                            (pág. 262